buscar noticiasbuscar noticias
Finanzas

¡Evita fraudes! Estas son las apps de préstamos más confiables, según la Condusef

Si vas a pedir un crédito en línea para poder salir de los pendientes que tienes, debes de considerar lo siguiente antes de solicitarlo

¡Evita fraudes! Estas son las apps de préstamos más confiables, según la Condusef

Muchas veces por la urgencia de contar con efectivo, se corre el riesgo de contratar un crédito muy caro y en el peor de los casos, adquirir uno con una empresa que no está regulada y supervisada, es por ello que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), te dice cuáles son las apps de préstamos más confiables.

Ten presente que hoy en día ha cambiado mucho la forma de contratar créditos, ejemplo: a través de aplicaciones para tu teléfono, acudiendo a un cajero automático, visitando una página web o desde la aplicación de tu banca móvil.

imagen-cuerpo

EVITA CAER EN FRAUDES

Si estás por pedir un préstamo y aún desconfías, aquí te decimos cómo no caer en fraudes y cuáles son las mejores aplicaciones para solicitar uno.

Primero deberás buscar la empresa en el sistema del SIPRES , si no aparece lo más probable es que se trate de una empresa falsa o fraudulenta.

  • Cerciórate de la identidad y registro de la institución ante Condusef.
  • No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen.
  • No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.

APPS DE PRÉSTAMOS MÁS CONFIABLES

La Condusef indicó que las mejores aplicaciones para solicitar un préstamo son:

  • Yo te presto: Acceso a montos amplios.
  • Kueski: Rapidez y millones de préstamos otorgados.
  • AskRobin: Trámite ágil y opciones variadas
  • Doopla: Préstamos con cobro mediante nómina
  • La Tasa: Respaldo de Resuelve tu deuda

Siempre verifica que la institución financiera sea confiable, ya que se ha detectado que hay personas que usan información de empresas conocidas y registradas en la Condusef para cometer fraudes, esto implica que utilizan la imagen, los logotipos para hacer publicidad, ya sea por volanteo o a través de las redes sociales.