buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Profeco te dice cuáles son las peores marcas de palomitas de maíz

El estudio de laboratorio de la dependencia federal señala que hay dos tipos de productos que no son buenos para la salud

Profeco te dice cuáles son las peores marcas de palomitas de maíz

El fin de semana llegó y quienes tienen días de descanso se disponen, algunos a salir, mientras que otros prefieren quedarse en casa a pasar un buen rato en familia o viendo alguna serie o programa de televisión.

Para ello, muchos se preparan y van de compras, a fin de tener lo necesario para acompañar ese momento y, si se trata de una buena serie o película, indispensables, infaltables son las palomitas (también llamadas rosetas) de maíz.

Y es que es clásico comer esta botana cuando se acude al cine, pero también si se está en casa, pues recrean una atmósfera similar a una sala de proyección.

A raíz de ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para calificar cuáles son las mejores palomitas de maíz, ya que este producto está en el top 5 de compras.

Las hay de diversas presentaciones y sabores, a fin de satisfacer todos los paladares y gustos, como las naturales, saladas, las clásicas de mantequilla, o las deliciosas de caramelo, entre otras.

DE DÓNDE PROVIENEN

Las palomitas provienen del maíz llamado “palomero”, cuya peculiaridad es que cuando alcanza cierta temperatura, estalla, dejando el grano floreado con un bello color blanco y exquisito olor.

Contienen fibra y es de pocas calorías (por algo las recomiendas como snack en las dietas); sin embargo, cuando se les adicionan otros ingredientes o condimentos, como azúcar, sal, grasas o aceites, ahí radica el riesgo.

Por otra parte, las palomitas envasadas contienen una grasa que, aunque es vegetal, poco tiene de saludable. Y aunque se crea que las que se hacen en casa son más saludables, los agregados le restan valor nutriciona.

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

Por ello, Profeco estudió 37 marcas de palomitas: 30 para cocinar en microondas y el resto preparadas y envasadas.

Se tomaron muestras de distintos lotes en varios puntos de venta y se revisó que la fecha de caducidad no se hubiera superado.

Luego, las sometió a todas a los mismos procesos, de acuerdo con el etiquetado y usando el mismo horno de microondas.

Además, las pruebas a las que sometió los productos fueron: composición, contenido de sodio, porcentaje de granos que no se reventaron, la información proporcionada al consumidor y precio.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES FUERON LAS PEORES PALOMITAS?

Los resultados arrojaron que todas las marcas que ostentan sabor mantequilla o extramantequilla nada más usan saborizantes artificiales y aromatizantes para darles su característico aroma y sabor a mantequilla, pero ninguna tiene mantequilla verdadera.

  •  Las más saladas: Golden Hills Palomitas de maíz chile limón elaboradas, y ACT II palomitas para microondas sabor infierno ultrapicante. La primera contiene la cantidad más alta de sodio, por lo que excede la recomendación diaria de la OMS, de 2 mil mg.
  •  No cumple la información ostentada: Golden Hills, Selecto Brand, Aurrera, Selecto Brand, Farm nuts y Veloz Movie Pop.

Por ello, y a fin de que cuide su salud, Profeco recomendó a los consumidores que al hacer sus compras tomen en cuenta:

  •  Revisar el producto antes de comprarlo y asegurarse que no pase la fecha de caducidad y que el empaque esté cerrado y sin otros daños.
  •  Con el tiempo, la grasa de las palomitas se puede ranciar y, por último,
  •  Pese a que el maíz palomero es un grano nutritivo, se debe considerar que los ingredientes adicionales modifican su composición, por lo que deben revisar el etiquetado y el aporte de grasa, azúcares y sodio.